La Universidad Estatal de Construcción Aeroespacial
de San Petersburgo

Centro iberoamericano de la Universidad Estatal de Construcción Aeroespacial de San Petersburgo


Presidente UECA,
Dirigente del Centro iberoamericano,
Doctor en Ingeniería,
profesor titular
Anatoliy Arkadevich Ovodenko

Anatoliy Arkadevich Ovodenko ha convertido la cátedra de emprendimiento internacional (anteriormente cátedra de relaciones económicas mundiales, anteriormente cátedra de relaciones con el exterior) en el centro docente que guarda estrecha relación con la problemática iberoamericana. A los estudiantes del bachillerato del curso “Relaciones con el exterior” se les da una serie de conferencias en español “América Latina: economía, política, cultura”, las series de conferencias y las clases de práctica de otras distintas asignaturas del curso indicado hacen referencia a los problemas de los países iberoamericanos.

En la cátedra las clases de español a los estudiantes de bachillerato del curso “Relaciones con el exterior” se las dan profesores nativos: el profesor jefe Areli Robles Errera y el docente de la cátedra Carlos Inchaurralde.

A base de contrato con el Instituto Superior Formación y Empresa (Burgos, España) los estudiantes de la la Universidad Estatal de Construcción Aeroespacial de San Petersburgo (facultad 8) pasan prácticas regulares con el propósito de mejorar el nivel de conocimentos de español y en el ámbito de las relaciónes con el exterior. En este programa han participado unas decenas de estudiantes, aspirantes, también varios profesores de la cátedra. Además la Universidad Estatal de Construcción Aeroespacial de San Petersburgo tiene acuerdos vigentes de colaboración con las universidades de Salamanca y Valladolid, las universidades mexicanas de Puebla y Colima (firmados por A. A. Ovodenko).

A. A. Ovodenko dirige el seminario permanente de ciéncia práctica “Iberoamécira: economía, política, cultura”. Sus asambleas tienen lugar más de cinco años. Durante los años del funcionamiento del seminario han participado en él no sólo los empleados de la cátedra sino también los representantes del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia, de la Universidad Autónoma de Morelos (México), de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela), de la Sociedad Geográfica Rusa, del Centro español en San Petersburgo, los representantes diplomáticos de México, Costa Rica, el cónsul honorífico de Guatemala en San Petersburgo.

Los aspirantes de la cátedra están preparando una serie de tesis al respecto del desarollo de los países de Iberoamérica.

En numerosas ocasiones los profesores y los aspirantes de la cátedra han ganado concursos relacionados con la temática iberoamericana. El catedrático V.L.Kheyfets (miembro del departamento de los desafíos globales y las relaciones con el exterior de la Academia de Ciencias de Rusia) es triple ganador del diploma del concurso de Sergo Mikoyan como el autor del mejor artículo publicado en la revista “América Latina”. Las aspirantes de la cátedra E.Maskalenko, T.Kolesnikova, E.Kuznetsova han ocupado los puestos premiados en el concurso nacional de los jóvenes iberoamericanos (2011, 2013, 2015) y sus trabajos han sido publicadas en la revista “América Latina” del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia. Los profesores de la cátedra participan activamente en los eventos de San Petersburgo y de Rusia sobre la temática iberoamericana como relatores con el apoyo constante por parte de la dirección de la cátedra y de la universidad.

Graicas a los esfuerzos de A. A. Ovodenko en la Universidad Estatal de Construcción Aeroespacial de San Petersburgo funciona Centro Iberamericano permanente que realiza el trabajo de investigación y de estudio en colaboración con los empleados diplomáticos de los países iberoamericanos acreditados en Moscú y San Petersburgo, los centros educativos de la cultura y lengua española, del Centro español en San Petersburgo, del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia. Entre la Universidad Estatal de Construcción Aeroespacial de San Petersburgo y el Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia está firmado un acuerdo de colaboración y los estudiantes de la Universidad Estatal de Construcción Aeroespacial de San Petersburgo pasan la práctica en la representación la del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia en San Petersburgo.

En la Universidad Estatal de Construcción Aeroespacial de San Petersburgo en numerosas ocasiones han tenido lugar las exposiciones de pinturas de la pintora N.Dyakova dedicadas a los argumentos guatemaltecos y mexicanos. En este contexto en la universidad ha intervenido el embajador de Guatemala en Rusia señor E.Meneces Coronado. De hecho con la participación activa de A. A. Ovodenko la Universidad Estatal de Construcción Aeroespacial de San Petersburgo se ha convertido en uno de los centros culturales de la ciudad relacionados con la problemática iberoamericana.